Por: Mario Morales Charris 33º
Ex Gran Maestro de la Muy Resp.•. Gr.•. Log.•. del Norte de Colombia
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33 para Colombia del R.•. E.•. A.•. A.•.
Ex Gran Maestro de la Muy Resp.•. Gr.•. Log.•. del Norte de Colombia
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33 para Colombia del R.•. E.•. A.•. A.•.
Al ver la luz el Primer Gran Recital “Arte in Memoriam Día de los Difuntos” el 5 de noviembre de 2004, y después del ofrecimiento que nos hizo el profesor Ricardo León De las Salas, director de la revista-taller «Luna y Sol» para publicar los poemas seleccionados de ese evento, como efectivamente sucedió. Revista que fue financiada en su totalidad por la Sociedad Hermanos de la Caridad, y luego de algunos impases que tuvimos en materia de cumplimiento en su publicación, le presenté la propuesta al Comité Cultural de la Sociedad Hermanos de la Caridad y de la Muy Respetable Gran Logia del Norte de Colombia de crear nuestra propia revista con el nombre de «POEMARIO» y así nos saldría más económica su publicación. La idea fue acogida por el Comité y apoyada por el Presidente de la Sociedad Hermanos de la Caridad, Ilustre y Poderoso Hermano Leonello Marthe Zapata, hoy en el Oriente Eterno, quien además era el Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para Colombia del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.
Así pues, la revista «POEMARIO» nace, en noviembre 4 de 2005, como resultado de la necesidad –de parte de la Sociedad Hermanos de la Caridad y de la Muy Respetable Gran Logia del Norte de Colombia– de dar a conocer la producción literaria de estudiantes, docentes, escritores y de todas aquellas personas que emplean la palabra como instrumento. Sí, pero como instrumento del género poético (versos, poemas, rimas, décimas…); relacionado con el tema de la «MUERTE» como la antitesis de la vida, que algunos autores lo clasifican dentro del género «ELEGÍACO», estrechamente asociado al «LÍRICO», hasta el punto de que a veces se lo incluye dentro de éste. Se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos expresivos.
La poesía es una de las manifestaciones literarias humanas más antiguas que se conoce. Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de veinticinco siglos antes de nuestra era. Se trata de cantos de labor y religiosos. El «Poema de Gilgamesh», obra épica de los sumerios en la antigua Asiria, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años a. d. n. e. Sin embargo, mucho tiempo después los egipcios descubrieron una superficie para escribir muy superior a las tabletas de arcilla de Mesopotamia: el papiro. Los cantos de «La Ilíada» y «La Odisea», cuya composición se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a. d. n. e. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompañaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad.
En la poesía lírica egipcia aparecen constantes referencias a la muerte y al dolor que causa la ausencia, junto a un sentimiento de alegría por vivir el momento. Esta unión de elementos contradictorios permite al poeta expresar, sus emociones y sentimientos, como puede observase en el «Canto del artista», un poema que se encuentra esculpido en la tumba del faraón Antef, y en la «Canción», poema compuesto hacia el año 2500 a. d. n. e.
El interés de los egipcios por la muerte no significa que fueran tristes o pesimistas, al contrario; para ellos, una de las maneras para prepararse para la muerte era disfrutando la vida. La alegría de vivir de los egipcios se muestra en casi todas las manifestaciones artísticas de este pueblo: en pinturas y esculturas que decoraban los templos, en los objetos de uso cotidiano en la poesía.
Con este primer número de la revista «POEMARIO», una vez más la Sociedad Hermanos de la Caridad y la Muy Respetable Gran Logia del Norte de Colombia, dan muestra fehaciente del apoyo histórico que se le viene dando a la cultura. Invitan a la ciudadanía en general, sobre todo a los jóvenes, a que ejerciten una de las bellas artes que emplea la palabra a través de la poesía, que genera determinadas emociones al lector cuando la escribimos o al oyente cuando la declamamos.
El objetivo inicial de la revista «POEMARIO» es publicar los poemas, versos, rimas, décimas, etc. dedicados a los «Recitales In Memoriam, Día de los Difuntos»; por este motivo, su circulación será anual y además gratuita, o en su defecto circulará cuando las circunstancias así lo requieran.
No nos queda más que decir: Gracias Dr. Leonello Marthe Zapata, presidente de la Sociedad Hermanos de la Caridad, gracias a su Junta Directiva, gracias al Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Norte de Colombia, Ingeniero Rafael Royett García, por ese apoyo entusiasta que se le ha dado a estos recitales y ahora a la revista «POEMARIO» que acaba de ver la luz.
Así pues, la revista «POEMARIO» nace, en noviembre 4 de 2005, como resultado de la necesidad –de parte de la Sociedad Hermanos de la Caridad y de la Muy Respetable Gran Logia del Norte de Colombia– de dar a conocer la producción literaria de estudiantes, docentes, escritores y de todas aquellas personas que emplean la palabra como instrumento. Sí, pero como instrumento del género poético (versos, poemas, rimas, décimas…); relacionado con el tema de la «MUERTE» como la antitesis de la vida, que algunos autores lo clasifican dentro del género «ELEGÍACO», estrechamente asociado al «LÍRICO», hasta el punto de que a veces se lo incluye dentro de éste. Se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos expresivos.
La poesía es una de las manifestaciones literarias humanas más antiguas que se conoce. Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de veinticinco siglos antes de nuestra era. Se trata de cantos de labor y religiosos. El «Poema de Gilgamesh», obra épica de los sumerios en la antigua Asiria, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años a. d. n. e. Sin embargo, mucho tiempo después los egipcios descubrieron una superficie para escribir muy superior a las tabletas de arcilla de Mesopotamia: el papiro. Los cantos de «La Ilíada» y «La Odisea», cuya composición se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a. d. n. e. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompañaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad.
En la poesía lírica egipcia aparecen constantes referencias a la muerte y al dolor que causa la ausencia, junto a un sentimiento de alegría por vivir el momento. Esta unión de elementos contradictorios permite al poeta expresar, sus emociones y sentimientos, como puede observase en el «Canto del artista», un poema que se encuentra esculpido en la tumba del faraón Antef, y en la «Canción», poema compuesto hacia el año 2500 a. d. n. e.
El interés de los egipcios por la muerte no significa que fueran tristes o pesimistas, al contrario; para ellos, una de las maneras para prepararse para la muerte era disfrutando la vida. La alegría de vivir de los egipcios se muestra en casi todas las manifestaciones artísticas de este pueblo: en pinturas y esculturas que decoraban los templos, en los objetos de uso cotidiano en la poesía.
Con este primer número de la revista «POEMARIO», una vez más la Sociedad Hermanos de la Caridad y la Muy Respetable Gran Logia del Norte de Colombia, dan muestra fehaciente del apoyo histórico que se le viene dando a la cultura. Invitan a la ciudadanía en general, sobre todo a los jóvenes, a que ejerciten una de las bellas artes que emplea la palabra a través de la poesía, que genera determinadas emociones al lector cuando la escribimos o al oyente cuando la declamamos.
El objetivo inicial de la revista «POEMARIO» es publicar los poemas, versos, rimas, décimas, etc. dedicados a los «Recitales In Memoriam, Día de los Difuntos»; por este motivo, su circulación será anual y además gratuita, o en su defecto circulará cuando las circunstancias así lo requieran.
No nos queda más que decir: Gracias Dr. Leonello Marthe Zapata, presidente de la Sociedad Hermanos de la Caridad, gracias a su Junta Directiva, gracias al Muy Respetable Gran Maestro de la Gran Logia del Norte de Colombia, Ingeniero Rafael Royett García, por ese apoyo entusiasta que se le ha dado a estos recitales y ahora a la revista «POEMARIO» que acaba de ver la luz.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario