viernes, 10 de agosto de 2007

El Estado Esclavista de Mesopotamia


Por: Mario Morales Charris 33º
Ven.·. Maest.·. Resp.·. Log.·. Lealtad No. 7
Ex Gran Maestro de la Muy Resp.·. Gr.·. Log.·. del Norte de Colombia
Pres.·. Gran Consejo de Cab.·. Kadosch «Lealtad Nº 3», Cám.·. 30°


En el estudio de la antigua Mesopotamia[1] es de gran valor su geografía, ya que nos muestra racionalmente porqué fue una de las regiones donde aparece por primera vez el desarrollo de la sociedad humana. La razón fundamental es su posición al encontrarse entre los ríos Tigris y Éufrates. Asimismo lo constituyen la presencia de los Montes de Armenia al N, el golfo Pérsico al S, las montañas de los Zagros al E y el desierto sirio al O. Como podemos ver, es una demarcación de un territorio o comarca que presenta todas las condiciones para el desarrollo de la vida humana.

La región de Mesopotamia la ubicamos en el tiempo entre los 10.000 y 2.000 años a. d. n. e. Fue una trascendental plataforma para las vías de comunicación entre Asia, África y Europa. Comprobadamente ha sido el origen de unas culturas que se han destacado en gran parte de la historia de Oriente y Occidente. En los inicios, aparece la civilización sumerio-acadia. Los primitivos poblados que se establecieron en el país fueron los semitas y los sumerios que habitaron la baja Mesopotamia con hegemonía de los segundos, siendo Ur uno de los sitios culturales más valiosos. La época sumeria (3500 – 2000 a. d. n. e.) se identifica por los primigenios manuscritos –tabletas– cuyo método formará el soporte de escritura cuneiforme. En cada zona existía un soberano que hacía las veces de gobernante. En Ur, por ejemplo, lo fue Lagash, Uruk. Luego, en la fase de los acadios (2000 – 539 a. d. n. e.) surgen los amorreos, descendientes de Canaán, quienes hacia 1950 a. d. n. e. fundan a Babilonia, ciudad capital del imperio, sobresaliendo en ese entonces uno de los personajes más importantes de la época como lo fue el rey Hammurabi de Babilonia. Tiempo después, hacia el 1500 a. d. n. e., aparecen los casitas oriundos de los Montes Zagros que dominaron la parte S. de Mesopotamia. Es de anotar, que los casitas fueron derrotados por los asirios y los elamitas en 1150 a. d. n. e. Después, en el siguiente período, se creó un antagonismo entre asirios y babilonios. Los primeros dominaron hasta el año 612 a. d. n. e. Medos y persas practicaron su supremacía en la capital y el helenismo plasmó sus ideales en la zona. Igualmente es interesante indicar que Grecia recibió o heredó una serie de conocimientos científicos de Mesopotamia. Siglos más tarde esta región fue invadida por los romanos y posteriormente por los árabes”.

Por otra parte, es de gran valía tener en cuenta que la Mesopotamia fue la PRIMERA CULTURA URBANA que abarca un apreciable número de pueblos o ciudades-estados que constituyen unidades políticas independientes como Lagaš, Umma, Zabalam, Adab, Šuruppak, Uruk, Ur, etc. Estas ciudades-estados siempre estuvieron presididas por el antagonismo existente entre el separatismo político y la unidad que exigía el sistema económico. Es precisamente, a partir de este momento histórico, cuando aparecen los primeros textos escritos, testimoniándolo así los resultados obtenidos en las excavaciones de Uruk; como ejemplo de éstas tenemos las famosas Listas Reales, cuyo contenido son las pruebas reinas sobre todas las dinastías que gobernaron (…) en Mesopotamia y los reyes que la compusieron desde «cuando la realeza bajó del cielo» hasta el fin de la dinastía de Isin (…).[2] La administración pública se instituye alrededor del palacio donde reside el monarca. Poseía una burocracia muy bien organizada. El culto religioso era politeísta. Existía una diversidad de oficios como resultado de los avances técnicos en agricultura y minería. Logran un gran dominio de la producción cestera y de alfarería. La ausencia de canteras en la zona favoreció el desarrollo en la calidad del barro como sustituto de la piedra en la construcción. La esclavitud tenía menor importancia como recurso económico en Mesopotamia que en Egipto debido a la posibilidad de escapar a una ciudad próxima y pedir asilo; la esclavitud tenía un carácter más humano.

La estructura social la componían esencialmente tres clases: la oligarquía, los hombres libres y los esclavos.

La primera, formada por el rey, administradores, guerreros, grandes propietarios rurales y la casta sacerdotal. La segunda, compuesta por artesanos, vendedores, agricultores, etc. Y la tercera, o sea la de los esclavos, constituida en su mayoría por prisioneros de guerra y, además, personas que accedían a la esclavitud a causa de su insolvencia económica.


Babilonia



Fue una de las ciudades-estado de la Baja Mesopotamia, o sea la antigua Sumer y que los griegos anteriormente llamaron “Caldea”. Fundada por Nimrod como sede de su gobierno, convirtiéndose más tarde en un centro de dominio de varias dinastías, y en un importante lugar religioso[3] y cultural durante el tiempo del imperio de Asiria. Luego volvió a ser una monarquía independiente y la cabeza de un poderoso imperio durante el tiempo de Nabopolasar y Nabucodonosor. Durante el reinado de este último –quien construyó los famosos jardines colgantes, considerados como una de las siete maravillas del mundo antiguo– algunos investigadores afirman, que Babilonia posiblemente llegó a tener un perímetro de unos 16 Km., convirtiéndose así en la ciudad-estado más grande de la antigüedad. Asimismo, es de gran valor señalar que fue el lugar donde se construyó la torre de Babel[4].

La colonización de Babilonia ocurrió de manera relativamente tardía, debido a que en esa región la (…) pluviosidad es inferior a 200 mm. (…) [5] –estamos hablando del período Eneolítico o Calcolítico, comprendido entre los milenios III y II a. d. n. e. en que ya se trabajaba con el cobre y el bronce–. Además, esta llanura era inundada anualmente por los ríos Tigris y Éufrates más las aguas provenientes de las montañas del norte por la descongelación de la nieve, de tal forma que el terreno sobre el que se levantaron las grandes ciudades de la Baja Mesopotamia fue literalmente creado. Por este motivo el famoso arqueólogo australiano, V. Gordo Childe, quien se dedicó al estudio de los mencionados milenios, en contradicción con el Génesis, manifestaba, (…) que fueron los protosumerios y no Dios quienes crearon la tierra. (…)[6] Así pues, que para construir a Babilonia, al igual que otras ciudades estado de la Baja Mesopotamia, fue necesario establecer un complicado sistema de riegos, lo mismo que un dificultoso sostenimiento de redes de estanques, presas, diques y canales. Obras éstas que nos llevan a reflexionar sobre el desarrollo social, la actividad política y económica de la región. Por tanto, exigían –como lo señala el economista Antonio Gutiérrez Rincón[7]gran cooperación y un riguroso control social.

En cuanto a la economía de Babilonia, la agricultura ocupaba el primer lugar, luego le seguían en su orden la ganadería y la avicultura. Actividades que se complementaban con la caza y la pesca. El templo jugó un papel importante debido a que constituía una unidad económica completa. Asimismo, de acuerdo a los archivos de Šuruppak, poseía una organización burocratizada, totalmente ramificada y compleja. Surgen notoriamente diferenciadas las dependencias dedicadas al culto y las que se encargaban de la administración, almacenaje, manufactura y distribución de los productos. De la misma manera los documentos encontrados en la ciudad de Lagaš, nos dan a conocer que la mayoría de la población dependía laboralmente del templo y parte de la tierra de su propiedad se dedicaba al sostenimiento del mismo; otra la arrendaban a cambio de un porcentaje de la cosecha; otra la trabajaban hombres libres a cambio de un salario en especie. Del mismo modo el rey y los integrantes de la dinastía real tenían tierras dentro de los feudos del templo.

Es interesante señalar que cada una de las distintas secciones que componían el templo poseía un subalterno garante ante el «nubanda» o administrador general. Todas las transacciones o asuntos del templo eran avaladas con las firmas del sumo sacerdote y la de los inspectores reales. Tiempo después, en absoluto, las funciones directivas pasaron al palacio. Sin embargo, el templo siempre gozó de unas condiciones privilegiadas; v. gr. el alto sacerdocio justificaba la administración del mismo por su ideología, al tiempo que obtenía grandes rentas directas de las explotaciones agrícolas y ganaderas, de los contratos o convenios comerciales y de los obsequios hechos por los fieles al dios que alojaba.

De este modo podemos afirmar que uno de los rasgos característicos de la sociedad sumeria lo fue la intensa desigualdad social y la consiguiente aparición de clases. Hemos dicho, además, que el desarrollo de la civilización urbana fue posible por la concentración de la riqueza en manos de la aristocracia, lo que a su vez significó la degradación social de la población. Si bien la situación –en términos generales– de los agricultores, pastores, pescadores, etc. mejoró con relación a épocas anteriores, su exigua participación en la nueva riqueza los sometió a la categoría de arrendatarios e incluso a la de siervos. El arqueólogo Emilio Junyent, director del Museo Arqueológico de Lérida, afirma que: no menos de un quinto de la población era esclava. A pesar de ello, los esclavos trabajaban con los hombres libres y en ocasiones en las mismas tareas. Pero, en su mayoría, la esclavitud predominaba en la casa real y en el templo.

Otro aspecto importante que debemos anotar es que el comercio en el valle de los dos ríos fue más valioso que el del valle del Nilo. Pues, su progreso lo fue a gran escala por el aporte tecnológico y el equipo utilizado para la ejecución del mismo. Todas las actividades económicas de Babilonia estaban reguladas por el Estado. Así lo podemos apreciar en el famoso código de Hammurabi (1792 – 1750 a. d. n. e.) conformado por 282 leyes y decretos donde muestra convenientemente el desarrollo económico de la región y pocas etapas del dinamismo económico quedan sin verse en dicho código. En él también legisla sobre la familia, la propiedad, delitos, herencia y derecho comunitario. Se distinguió por la rigidez de sus cláusulas como la célebre sentencia: “ojo por ojo, diente por diente”, conocida también como la «Ley del Talión». Es considerado por los tratadistas en legislación como el primer código de leyes escrito que se conoce en la historia de la humanidad. Eso sí, las distintas medidas estaban hechas para salvaguardar los derechos e intereses de los acaudalados y el orden social, de tal suerte que a un delito de igual naturaleza no le tocaba el mismo castigo. Todo se suscribía de acuerdo a la clase social a que perteneciera el acusado; v. gr. era mayor la pena por hacerle daño a un noble que a un hombre libre, y ésta era a su vez mayor que la pena por dañar a un esclavo. Igualmente se establecía que los esclavos debían ser marcados en la frente, y estaba prohibido ocultar la marca. Sin embargo, algunas disposiciones se inclinaban a impedir la extralimitación de los poderosos sobre los ciudadanos libres menos afortunados, simultáneamente se le reconocían al esclavo algunos derechos, como tener bienes, comprar su libertad y contraer nupcias con una mujer libre. También regula el divorcio y la adopción. El marido podía divorciarse a voluntad, pero debía restituir la dote a la esposa. Las mujeres y los niños gozaban de protección legal. Se legislaba incluso sobre los delitos pasionales. Los hombres eran responsables de los diques y canales. Si por negligencia se producía una inundación, el culpable debía pagar fuertes multas. En cuanto a las penas, la más frecuente era la mutilación: Si un hombre golpeaba a su padre, se le cortaba la mano, si un carpintero construía una casa, ésta se derrumbaba y moría el inquilino, el carpintero debía morir, pero había atenuantes por accidente. Se regulaba la profesión médica, su ética y sus honorarios. Un cirujano inexperto podía perder la mano.

Por último podemos afirmar que el código de Hammurabi tiene un marcado carácter comercial. Los contratos son compromisos sagrados, el que compra sin contrato o sin testigos se le castiga con la muerte. Da leyes sobre la posesión, venta y transferencia de bienes, regula el comercio, los beneficios y los alquileres, prohíbe el engaño en el peso, los artículos de mala calidad y los fraudes en general. Los pagarés fueron instituidos para el préstamo con interés y las tasas no importan que sean elevadas, pues están reglamentadas por la ley. Los deudores recibían un tratamiento respetuoso y los acreedores arbitrarios son tratados con rigor. En conclusión, Babilonia dejó un trascendental legado concerniente a los usos y documentos comerciales.

_________________

[1] Su significado en griego es “entre ríos”. Moderna Enciclopedia Ilustrada. Círculo de Lectores. Volumen VI. Barcelona. España. 1975. P. 1.277.

[2] Historia Universal Planeta. Editorial Planeta, S. A. Tomo I. Barcelona. España. 1977. P 104.

[3] La importancia religiosa los llevó a construir su templo en honor del dios Marduk, del que viene su nombre: Bab-ilim o Babilu (Puerta de Dios).

[4] De acuerdo con Génesis 11:9, el nombre Babel significa confusión, y probablemente se deriva del hebreo Balal.

[5] Historia Universal Planeta. Op. Cit. P. 103.

[6] Ib. P. 102.

[7] Antonio Gutiérrez Rincón. EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA. G. Cotes publicidad. Barranquilla. Col. P. 33


Referencias Bibliográficas
1. Babilonia. En Internet:

2. Babilonia. En Internet:

3. Babilonia en la Historia. En Internet:
http://www.galeon.com/adventista/apoc/la_caida_de_babilonia.htm

4. Babilonia y el Cdigo de HHammurabi. En Internet:
http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/822/pag4.htm

5. Curso Superior de Economía Política. Spiridonova, Atlas y otros. Tomo I. Primera edición en español. Editorial Grijalbo. México. D. F. 1965.

6. Economía Política. Barre, Raymond. Tomo I. Séptima edición. Talleres gráficos ARIEL, S. A. Barcelona. España. 1973.

7. Enciclopedia Lexis 22. Vol. 3, 4, 6, 13.

8. Evolución de la Economía. Antonio Gutiérrez Rincón. G. Cotes publicidad. Barranquilla. Col.

9. Historia antigua. Primeras civilizaciones. Mesopotamia. Ejes comerciales. Monumentos históricos. En Internet:

10. Historia Universal Planeta. Editorial Planeta, S. A. Tomo I. Barcelona. España. 1977.

No hay comentarios: